En el número 2 de la calle de Santa María de Villarrobledo, en una zona de casonas señoriales y palacetes, encontramos portada neoclásica de bellas líneas y en perfecto estado de conservación.
Datos
Tipología: Casa señorial
Arquitecto: Desconocido
Año de construcción: Presumiblemente s. XVIII.
Descripción

Se trata de una casona de dos plantas situada en la esquina que forman la Calle Santa María y la Calle Virrey Morcillo, frente a la Casa de los Muñoz Arce, en una zona que aún conserva en gran parte la arquitectura del Villarrobledo de los siglos XVII y XVII. Su fachada principal presenta una composición totalmente geométrica, con cinco ejes verticales: cuatro balcones laterales y la portada central. Toda la construcción es de mampostería de piedra, con remates y contornos en ladrillo macizo.
Por el gran parecido de su portada con la del cercano Círculo Mercantil e Industrial, podemos suponer que se trata también de una construcción del siglo XVIII.

La portada de piedra presenta dos pilatras laterales que surgen de sendos pedestales, sobre las que apoya un entablamento de rasgos clásicos. Sobre el dintel del vano, resuelto con tres grandes piezas de piedra, un sencillo arquitrabe y un friso de triglifos y metopas, decoradas con motivos florales, soportan la cornisa, sobre la que apoya un frontón semicircular partido. En su centro se sitúa una ventana con rejería de hierro. Al igual que en el Círculo Mercantil, nos encontramos con un bello ejemplo de arquitectura neoclásica.

Localización
La Casa se sitúa en la calle de Santa María nº 2 de Villarrobledo.
Más información
Conoce todas las casas señoriales de Villarrobledo en nuestro artículo:
Bibliografía
- Cervantino de Villarrobledo. 1977 (publicación).
- Historia de mi pueblo: la muy noble y leal ciudad de Villarrobledo, de Agustín Sandoval Mulleras
- Palacios y casonas de Castilla-La Mancha, de Antonio Herrera Casado.
Somos arquitectos en Villarrobledo y Albacete. Apasionados por el arte y la arquitectura, nos hemos propuesto descubrir y dar a conocer el vasto patrimonio histórico y contemporáneo que Albacete, ciudad y provincia, nos ofrece (a menudo desconocido por su propia población), a lo largo de un viaje didáctico y emocionante.
¿Nos acompañas?