
Intenso Arquitectura es un estudio de arquitectura en Albacete especializado en proyectos de rehabilitación de edificios.
Cualquier intervención en un edificio existente es un trabajo delicado que precisa de profesionales serios con los conocimientos adecuados y con experiencia. En Intenso Albacete, por nuestra formación y nuestra trayectoria, somos arquitectos expertos en rehabilitación de edificios.
Proyectos de rehabilitación de edificios en Albacete

Un proyecto de rehabilitación (o reforma, en este artículo te enseñamos la diferencia) contempla un conjunto de soluciones técnicas a menudo complejas para subsanar o reparar uno o varios problemas de un edificio. El proyecto de rehabilitación también se puede redactar para volver a dar uso a un edificio antiguo y abandonado, restituyendo su función o incorporando en él una nueva.
En la mayoría de los casos, las lesiones en los edificios no se presentan de manera aislada, sino que forman parte de un conjunto de procesos patológicos, en los que mucho más importante que reparar la lesión es estudiar, localizar y subsanar la causa que la está provocando.
Mucho más importante que reparar la lesión es estudiar, localizar y subsanar la causa.
Para ello, cualquier actuación o cualquier intervención en un edificio existente debería tener un enfoque arquitectónico, considerando el edificio de forma global, sobre todo si se trata de un edificio con valor histórico añadido. En este sentido, lo ideal es realizar siempre y en primer lugar un diagnóstico completo.
Vamos a poner algunos ejemplos muy característicos sobre esto:
- Como mencionamos en nuestra guía para identificar grietas, hay varias causas posibles que las ocasionan. Una de ellas, de las más habituales, son los asientos (o descensos) de la cimentación. Imagina que aparecen varias grietas en tu salón, en un bloque de 10 plantas. La «solución» rápida será taparlas, pero lo ideal es realizar un estudio del edificio al completo, ya que esas grietas se pueden estar repitiendo en el resto de pisos. La cimentación no se puede estudiar a simple vista, pero teniendo una imagen completa de todas las grietas del edificio, es posible diagnosticar la localización y la causa del problema y, gracias a ello, desarrollar la solución correcta.
- En una de las paredes de tu vivienda han aparecido humedades. Hoy en día existen en el mercado multitud de soluciones (recubrimientos, pinturas, trasdosados, etc.) para tapar esas humedades…pero el agua seguirá estando ahí. Además, lo más probable es que el problema acabe yendo a más, extendiéndose las humedades a otras zonas (recuerda, el agua siempre encontrará la forma de salir al exterior). La correcta solución del problema empieza con un estudio completo, para encontrar el origen de esas humedades.
- Por último, mencionar que muchos de los procesos patológicos de los edificios pueden estar conectados. Por ejemplo, es posible que la rotura de una cañería enterrada esté provocando una presencia no deseada de agua en el terreno, lo cual a su vez puede provocar un fallo en la cimentación (ya que el terreno pierde su capacidad portante) y que ésto ocasione, a la larga, grietas en varios muros de carga.
Cuándo rehabilitar un edificio

En cualquier intervención o rehabilitación sobre el patrimonio construido, consideramos que puede haber tres objetivos básicos:
- La prevención o el mantenimiento del edificio. Antes de que aparezcan lesiones en el edificio, son las medidas a tomar para reducir la vulnerabilidad del mismo.
- La conservación del edificio (o de una parte). Ante el inicio de procesos patológicos, son las actividades a llevar a cabo para recuperar las características constructivas, funcionales y de habitabilidad.
- La rehabilitación de un edificio en ruina o en desuso. Se trata de volver a dar una función a una construcción que ya no la tiene (o cambiar su uso).
La rehabilitación de edificios conlleva el análisis de muchos factores diferentes. Por un lado la integridad del propio edificio, la seguridad de sus usuarios, la accesibilidad y la habitabilidad. Pero también los plazos, la capacidad técnica de los operarios y el coste económico de las medidas.
Por eso es importante recordar lo que mencionábamos al principio: a la hora de rehabilitar un edificio es recomendable hacerlo con un enfoque global. Para ello es imprescindible contar con un equipo profesional que coordine todo el proceso.
Nuestro compromiso

Dependiendo de lo que estés planeando rehabilitar y/o construir, es posible que te surjan dudas acerca de lo que realmente necesitas. En cualquier caso, durante nuestros primeros encuentros te asesoraremos sobre ello.
Te proporcionaremos toda la documentación necesaria para poder llevar a cabo tu proyecto. También aportaremos otros documentos que puedan ser necesarios: informes sobre patrimonio histórico, estudios de viabilidad, expedientes de legalización, etc.
Una rehabilitación es para disfrutarla y ante todo queremos que, al igual que nosotros, disfrutes del proceso. Por ello, no te tendrás que preocupar de los pesados aspectos legales y burocráticos que pueden acompañar a un proyecto de rehabilitación. Pero es importante que sepas que nosotros nos encargaremos de ello.
Nuestros servicios
En nuestro estudio de arquitectura en Albacete contamos con arquitectos expertos en rehabilitación de edificios, y los servicios que ofrecemos incluyen, entre otros, la redacción de proyectos y dirección de obras para:
- Rehabilitación de viviendas y edificios residenciales.
- Rehabilitación de construcciones antiguas en desuso.
- Restauración y rehabilitación de edificios con valor histórico (estén o no protegidos).
- Rehabilitación de edificios religiosos y de culto.
- Rehabilitación de edificios de interés cultural.
Por otro lado, colaboramos con una serie de profesionales (aparejadores, ingenieros, constructores…) y proveedores de confianza, que conocen perfectamente el nivel de compromiso y detalle que perseguimos en cada proyecto, así como las últimas técnicas de construcción y el uso de los materiales de construcción más avanzados, y nos ofrecen soluciones de calidad a lo largo de la ejecución de la obra.
Sin embargo, si conoces algún profesional y quieres que se incorpore al proceso, nosotros siempre estamos abiertos a ampliar nuestros horizontes con nuevas colaboraciones.