Hoy en día, sobre todo en las ciudades, es más normal comprar un piso que construir una casa. Y tras la compra, es probable que sea necesario reformar la vivienda, y es entonces cuando surgen dudas sobre las diferencias entre rehabilitar, reformar o incluso restaurar.

Definiciones. Diferencias entre reformar y rehabilitar en documentos oficiales

Estas dudas son normales, ya que son términos parecidos y ni siquiera en los principales documentos técnicos y legales que regulan estas intervenciones se llegan a poner de acuerdo en la definición de cada uno.

Según el Ministerio de Fomento

Obra de rehabilitación: Es obra mayor que, a diferencia con la anterior (obra de nueva planta), no da lugar a la construcción de un nuevo edificio sino que se actúa sobre los ya construidos todo ello con independencia de que haya habido o no demoliciones parciales. Puede ser de dos tipos:

            – Obra de ampliación: Cuando se aumenta la superficie ya construida incorporando nuevos elementos estructurales. Este incremento puede realizarse de forma vertical sin aumentar la superficie ocupada sobre el terreno (Ej. añadiendo una nueva planta) o bien horizontalmente, y en tal caso sí existe superficie a añadir en el terreno.

            – Obra de reforma y/o restauración: Cuando no varía la superficie construida pero el edificio sufre modificaciones que afectan a algún elemento estructural o se implante alguna dotación previamente inexistente.

Con esto se podría deducir que tanto la reforma como la restauración están dentro del concepto de rehabilitación.

Según el CTE

Por otro lado, el Código Técnico de la Edificación (CTE), vuelve a definir el término rehabilitación, haciendo referencia a la adecuación estructural, la adecuación funcional y la remodelación de un edificio con viviendas que modifique el número y/o superficie de estas, pero, aunque también menciona la reforma, no llega a definirla.

Otras definiciones

Avanzando un poco más, vemos que tampoco en la Ley de Ordenación de la Edificación (LOE) queda clara la diferencia entre conceptos como reformar y rehabilitar, aunque engloba todos dentro del término intervención.

Intervenciones en la edificación

Vamos a intentar aclarar las diferencias entre conceptos como reformar, rehabilitar, . Cualquier actuación o intervención que se lleve a cabo en un edificio y que modifique sus características técnicas o funcionales, lo deberá hacer con un “enfoque arquitectónico”, considerando el edificio globalmente como:

  • Documento histórico, si tuviese valor histórico-artístico.
  • Conjunto de locales funcionales, teniendo en cuenta su habitabilidad.
  • Objeto físico construido, teniendo en cuenta su integridad física.

De ahí que según sobre que ámbito se intervenga, estaremos haciendo una cosa u otra.

Restaurar

Diferencias entre reformar, rehabilitar y restaurar.
Restaurar es recuperar el valor histórico-artístico del edificio.

Según la RAE, es reparar, renovar o volver a poner algo en el estado o estimación que antes tenía. Esto conlleva volver a construir en un edificio antiguo las partes arruinadas o a punto de arruinarse, en el mismo estilo original, e implica la conservación de la forma y las técnicas tradicionales. Es decir, restaurar es recuperar el valor histórico-artístico de algo, una pintura, una escultura o un edificio.

Por regla general, no es un término adecuado a la hora de hablar de casas o pisos (ojo, hay excepciones).

Rehabilitar

Según la RAE, es habilitar de nuevo o restituir a alguien o algo a su antiguo estado. A simple vista, no hay mucha diferencia con la anterior, pero hay una palabra clave en la definición: habilitar.

Rehabilitar hace referencia a recuperar una habilidad, y en el caso de los edificios existe una principal: la habitabilidad o funcionalidad de los espacios. Por ejemplo, un mal aislamiento afecta a la habitabilidad, así como una instalación defectuosa, una estructura dañada, una mala distribución, la ventilación, el soleamiento, etc. Entonces, cualquier intervención que vaya enfocada a subsanar o mejorar aspectos que influyan en la habitabilidad, será una rehabilitación. La mayoría de casos que podamos imaginar, entrarían dentro de este término.

La habitabilidad es una de las características más importantes en la arquitectura, ya que la inmensa mayoría de edificios son construidos para ser habitados. La habitabilidad es un concepto complejo, ya que engloba muchos aspectos diferentes, como la integridad estructural, la salubridad y los ruidos, pero dependerá siempre del uso que se le da al edificio.

Reparar

Según la RAE, es arreglar algo que está roto o estropeado. Se trata de un concepto más sencillo que los anteriores, ya que implica recuperar o mejorar la integridad física y constructiva de un edificio o parte de él.

Hablamos de reparar al arreglar lesiones o procesos patológicos específicos en un edificio, que pueden afectar a la habitabilidad o no. Por ejemplo, en caso de deterioro de un acabado, rotura de un conducto y levantamiento de un pavimento, pero también en caso de daño estructural, rotura de una cubierta, etc.

¿Y la reforma?

La reforma es el término más utilizado, con diferencia, y sin embargo es el menos definido por documentos técnicos y legales. Según la RAE, la reforma es aquello que se propone, proyecta o ejecuta como innovación o mejora en algo. La propia definición va delimitando el significado, ya que se podría entender que una reforma se efectúa cuando se quiere renovar (innovar), actualizar o modernizar algo. Lo que entendemos con esto es que una reforma no implica necesidad. Por ejemplo, una reforma de cocina o una reforma de baño se realizan para renovar elementos antiguos, distribuciones obsoletas o sencillamente por estética.

Los cambios de material, los cambios de distribución (siempre que no sean necesarios por funcionalidad, salubridad, etc.) y los cambios de estilo, entre otros, pueden considerarse reformas. Queda claro también que, por regla general, la reforma se hace a pequeña escala, mientras que la rehabilitación hace referencia a obras de mayor envergadura, como rehabilitar una casa antigua, en la que prácticamente habrá que intervenir sobre todos sus elementos.

Con todo esto, esperamos haber arrojado algo de luz sobre la diferencia entre reformar, rehabilitar, reparar y restaurar, conceptos parecidos pero diferentes. ¿Crees que el artículo ha sido útil? ¿Tienes algo que añadir, alguna anécdota que contarnos sobre este tema? No dudes en dejarnos un comentario, escríbenos.

Extra

¿Este artículo te ha parecido útil y/o interesante? Suscríbete a nuestro canal de forma totalmente gratuita y te enviaremos regularmente información útil como la que tratamos en nuestro blog. Y no te preocupes, si te cansas de nosotros, podrás darte de baja en cualquier momento y tan solo con un click. =)

* campo requerido
Publicado por:José Miguel Sánchez Moreno

Arquitecto en Albacete. Intenso Albacete.

2 replies on “Diferencias entre reformar, rehabilitar y restaurar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *