Parece que dentro de poco, y si todo va bien, vamos a poder salir a recorrer de nuevo nuestra provincia, así que para los últimos días de confinamiento hemos preparado este sencillo juego.

¿Cuánto sabes sobre la arquitectura de Albacete?

¿Te atreves a superar este reto que hemos preparado para ti? ¿Estás preparado? Pulsa en el botón rojo para empezar.

1. En un lugar de la Mancha, de cuyo nombre no puedo acordarme, aún se conserva un buen número de casonas señoriales de los siglos XVI, XVII y XVIII, entre las que destaca la Casa de los Téllez.
2. En una atalaya natural de roca, sobre las hoces del río Júcar, se eleva esa población, que tuvo gran esplendor durante la época musulmana y aún conserva gran parte de su muralla.
3. Nos remontamos ahora mucho tiempo atrás. Este asentamiento fortificado, habitado por múltiples poblaciones a lo largo de la historia, se encuentra en la antigua vía romana que unía Carthago Nova (Cartagena) y Complutum (Alcalá de Henares) y aún conserva restos de la Edad de Bronce, de los íberos, de los romanos y de los visigodos, entre otros. ¿Lo conoces?
4. En un gran terreno junto al río Júcar se alzó a principios del siglo XX un imponente palacio de estilo francés versallesco, ostentando un poder y un lujo nada comunes en la zona. Hoy en día, sin embargo, agoniza en un estado muy precario. ¿Cual es el nombre del que se llegó a conocer como El Versalles de la Mancha?
5. El Castillo de Yeste es una antigua fortaleza islámica situada en el casco antiguo de la población, que con el paso de los años fue ampliada y modificada. Una bella ventana, situada en el centro de la fortaleza, presidía el salón principal del castillo. ¿De qué estilo dirías que es?
6. Esta magnífica portada renacentista, con fachada de picos de tradición mudéjar, procede de una casona señorial de Albacete. Lamentablemente, este edificio se encuentra hoy en día desaparecido. ¿Dónde se reubicó su fachada?
7. Alcaraz fue la cuna de uno de los arquitectos más importantes de Albacete y de España. Éste construyó varios edificios en su ciudad natal, aunque el grueso de su obra se llevó a cabo en Andalucía, donde construyó, entre otros, la Catedral de Jaén.
8. En la provincia de Albacete encontramos un bello ejemplo de arquitectura religiosa, en el que Antonio Escario, su arquitecto, recoge referencias de los grandes arquitectos del siglo XX. ¿Dónde podemos encontrar su Oratorio de San Felipe Neri?
9. En uno de nuestros pueblos se levanta en sencilla ermita gótica del siglo XVI, que guarda en su interior una inesperada explosión de color, producto de la pintura popular.
10. Este imponente foso, excavado y tallado en la roca, de 6 metros de profundidad y más de 10 metros de anchura, solo puede pertenecer a uno de nuestros castillos. ¿Sabrías decir a cual?
11. Al sur de nuestra provincia, en lo que durante bastante tiempo fue la frontera entre el Reino musulmán de Granada y la Corona de Castilla, podemos visitar una serie de fortalezas y atalayas defensivas. ¿Cómo se llama la que aparece en la foto?
12. El castillo de Almansa es una de las grandes fortalezas de nuestra provincia. Se encuentra encaramado sobre el Cerro del Águila, un escarpado peñascal que hace destacar su espectacular silueta. ¿Sabrías decir cual es el origen de esta fortaleza?
13. La Casa de Juan López, la Casa de Juana Gómez y la Casa Cabot son solo tres ejemplos de la arquitectura que encontramos en la Calle Ancha de Albacete, una de las vías más emblemáticas de la ciudad. Monumentales cornisas, pilastras, capiteles y balcones destacan en esta serie de edificios del siglo...
14. En el siglo XVII fue construido un palacio señorial en un pueblo de la Mancha. Tras ser derruido, por suerte se reconstruyó su curiosa e inusual portada en esquina, que hoy en día supone uno de los ejemplos más importantes de la arquitectura civil renacentista de nuestra provincia.
15. Por último, ¿dónde crees que podemos encontrar este maravilloso ejemplo de artesonado mudéjar?
Arquireto Albacete
Has acertado {{userScore}} preguntas de un total de {{maxScore}}. Eso es un {{userScorePercent}}%.
{{title}}
{{image}}
{{content}}

Este juego ha sido realizado con la inestimable ayuda de:


Antonio Ruescas
@antonioruescas

David Blázquez
@david_blazquez_photo

Iñaki Velez
@inaki.velez.35

Javier Navaq
@javier_navaq

Lidia García
@lidiusmny

Mari Llanos García
@marillanos1975

María Guerrero
@maria_guerrero_photographer

Marta Rodríguez
@martaromar

Mikel Gómez
@mikel.gomez

Rosa Jaén
@pequenarosa

Rubén Escribá
@ruben_travels

Arquitectura Albacete
@intenso_ab

Ellos son los autores de las maravillosas fotografías que habéis visto, sin las cuales no podríamos haber desarrollado este pequeño juego. Podréis encontrar más fotografías suyas en sus perfiles de Instagram.

¿No serás de los que sigue pensando que en nuestra provincia no hay nada que ver?

Si quieres conocer algo más sobre los puntos que han aparecido en el juego, aquí te facilitamos un mapa con la localización de todos ellos. ¡Disfruta de la arquitectura de Albacete!

Y no te olvides de seguir nuestra cuenta de Instagram. 🙂

Somos arquitectos en Albacete. Apasionados por el arte y la arquitectura, nos hemos propuesto descubrir y dar a conocer el vasto patrimonio histórico y contemporáneo que Albacete, ciudad y provincia, nos ofrece (a menudo desconocido por su propia población), a lo largo de un viaje didáctico y emocionante.
¿Nos acompañas?

Publicado por:José Miguel Sánchez Moreno

Arquitecto en Albacete. Intenso Albacete.

32 replies on “Reto arquitectónico de Albacete: ¿Cuánto sabes sobre la arquitectura de nuestra provincia?

  1. He fallado dos ,hice un curso en la universidad popular de Albacete y me ha servido para sacar buena nota en el juego, gracias y que se fomente más.

    1. ¡Muy buena puntuación! Nos alegramos de que te haya gustado Vicente. Nosotros hemos disfrutado haciéndolo y nos encantan vuestros comentarios.

    1. Nos alegramos de que te haya gustado Julio.
      Visto la buena cogida que ha tenido, no descartamos hacer alguno más en el futuro. También subiremos entradas sobre el patrimonio de la provincia a nuestro blog (ahora está parado debido a la situación en la que estamos).

  2. Un juego interesante, entretenido y cultural. ¡Que importante es pasear por las poblaciones con la cabeza levantada! ¡Hay tantas cosas para ver!
    Gracias por ayudarnos a descubrir tesoros.

  3. Gracias a todos los que han trabajado en este trabajo,que a los que vivimos fuera nos hace muy grato ver estas fotografías tan bonitas donde la añoranza nos hace volver a nuestra juventud.
    Gracias a todos ellos

    1. Nos alegramos de que te haya gustado Isabel. Nosotros hemos disfrutado haciéndolo y nos encantan vuestros comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *