¿Te estás preguntando de qué color pintar tu habitación, tu casa u otro espacio? La forma en que se distribuyen los colores en los diferentes paramentos (paredes, suelo y techo) puede alterar la apariencia de las proporciones de la habitación.
¿Sabías que el color de tus estancias puede influir en la percepción del espacio?
Los colores son fuerzas que actúan en el hombre provocando sensación de bienestar o malestar, de actividad o pasividad. Por otro lado, es posible modificar el largo, ancho y alto de una habitación simplemente con el uso del color. Como imaginarás entonces, el color es una poderosa herramienta para configurar espacios.
Características de los colores
Un color puede hacer que una superficie parezca más cercana o lejana, más pequeña o mucho más grande. Conocer los efectos visuales que producen los diferentes colores te va a ayudar a entender de qué color pintar una casa y que tonos utilizar para crear la sensación deseada.

Los colores cálidos son excitantes, activos y, en ocasiones, irritantes. Los colores fríos son tranquilizadores, pasivos e íntimos. El efecto que producen los colores puede ser, además, potenciado o atenuado por la iluminación de la estancia y por su situación.
Los colores cálidos y claros dan una sensación de excitación si los contemplamos desde arriba, de recogimiento mirados desde los lados y de ligereza vistos desde abajo. Sin embargo, los tonos cálidos oscuros producen una sensación de dignidad desde arriba, de obstrucción desde los lados y de seguridad desde abajo.
Los colores fríos y claros, por su parte, producen una sensación de luminosidad desde arriba, de alejamiento desde los lados y de distanciamiento desde abajo. Por otro lado, los tonos fríos y oscuros dan una sensación amenazadora desde arriba, de tristeza desde los lados y de pesadez desde abajo.
El blanco es el color de la pureza, la limpieza y el orden. En la composición cromática de un espacio, el color blanco juega un papel principal a la hora de organizarlo.
Percepción del color en el espacio. De qué color pintar tu casa
La influencia del color en nuestras sensaciones tiene lugar indirectamente a través de su propio efecto psicológico, para ampliar o reducir un espacio.
Colores para dar amplitud

Utiliza tonos claros tanto en las paredes como en el techo para dar amplitud a una estancia. Esta opción es muy recomendable en espacios pequeños o poco iluminados.
Te aconsejamos emplear tonos fríos y pálidos si la estancia dispone de luz natural. Por el contrario, si la estancia no recibe mucha luz natural, emplea colores cálidos y pálidos para crear un ambiente más acogedor. Para el techo se debe optar siempre por un color más claro que el de las paredes.
Colores para dar altura

Para ‘subir’ el techo visualmente, se utilizarán colores más claros en el techo que en las paredes. Es importante que el color de las paredes sea continuo para lograr este efecto, y no debe estar cortado con ningún otro color en frisos o molduras.
Esta «iluminación» del techo crea una sensación de mayor altura y si se opta por pintar las paredes de un color oscuro, creará un clima bastante íntimo.
Colores para bajar el techo

En ocasiones nos encontramos con espacios que resultan muy altos para sus dimensiones. En este caso, pintar el techo con un color más oscuro que las paredes disminuye visualmente su altura. Escogiendo tonos cálidos se consigue el efecto con un ambiente acogedor.
Colores para acercar

Utilizar tonos oscuros en la pared del fondo, en contraste con tonos claros en las demás paredes, da la sensación de acercamiento en espacios muy grandes o largos. Es una técnica útil para acortar visualmente largos pasillos.
Se consigue un mayor efecto si utilizas colores pálidos y fríos en paredes y techos, y tonos cálidos y oscuros en la pared que deseas “acercar”.
Colores para alargar

Si tenemos una estancia angosta y corta, debemos utilizar un color claro en las paredes laterales y la pared del fondo. Para el suelo y el techo es necesario utilizar un color bastante más oscuro.
Colores para compactar

Los espacios muy grandes algunas veces resultan austeros y poco acogedores, especialmente si no reciben luz natural. En este caso, es preferible elegir tonos cálidos en paredes y techo, este color deberá ser intenso y brillante para que resulte más acogedor y a la vez reduzca la sensación de espacio.
Si además utilizamos un color más oscuro para el piso lograremos intensificar el efecto de reducción del espacio.
Colores para acortar

Si buscas que las paredes parezcan más bajas, puedes dividir su altura pintando con tonos más oscuros la parte superior.
Colores para destacar

Contrastar solo una pared también puede ayudar a hacer que esta sea más visible, como en el efecto de acercar. Si quieres conseguir este efecto visual puedes emplear tonos mas claros, blancos o beige, para la pared que quieres destacar y tonos más oscuros para el resto.
Si te gustan los cuadros o adornos es una muy buena opción para resaltarlos.
Colores para elementos singulares

Los elementos singulares, como los pilares, de color oscuro sobre fondo blanco, proporcionan una sensación de mayor relieve. Mientras que los elementos de color claro sobre un fondo oscuro parecen más livianos, sobre todo si son de grandes dimensiones.
Conclusiones
Antes de plantearse de qué color pintar una casa, una habitación o una estancia, es importante entender cómo funcionan los colores en cada caso, qué sensación transmiten y que ambiente crean. Una vez entendido, tendremos a nuestra disposición una gran gama de tonos, cálidos y fríos, claros y oscuros, que podremos utilizar y distribuir según nuestras necesidades.
A modo de resumen podríamos decir que los colores cálidos y oscuros “acercan y avanzan” mientras que los tonos fríos y pálidos “alejan y retroceden” visualmente. También es importante recordar que el material del mobiliario, así como la distribución de los espacios y la iluminación, influyen siempre en la sensación del ambiente.
Más información
Si te interesa el tema, si te dedicas a ello o si únicamente quieres conocer más de este tema, te aconsejamos estas lecturas, con las que nosotros no dejamos de aprender.
- Casa, vivienda, jardín: El proyecto y las medidas en la construcción, de Peter Neufert y Ludwig Neff.
- Color, espacio y estilo, de Chris Grimley y Mimi Love.
- Psicología del color: Cómo actúan los colores sobre los sentimientos y la razón, de Eva Heller.
¿Qué te ha parecido? ¿Tienes alguna otra recomendación? Escríbenos.
Excelente información.
Muchas gracias por tu comentario. ¡Un saludo!