Antecedentes

Vivienda en Villarrobledo

Nos encontramos ante un proyecto de vivienda en Villarrobledo, pueblo situado en el centro de la Mancha. El solar se encuentra en un lugar delicado, muy cercano a las vías del tren y con una geometría compleja, fruto de sucesivas segregaciones de parcela. Se trata de un proyecto en el que sacar partido a cada milímetro de suelo y a cada oportunidad. Uno de los puntos fuertes del solar es, sin duda, la antigua tapia que lo cierra, testigo inmutable del paso del tiempo y del estilo de construcción tradicional. Uno de los pocos ejemplos (y cada vez menos) que se conservan en el pueblo.

Esta tapia, como todas, tiene su propia historia. Normalmente eran construidas por sus propios habitantes, sin medios técnicos y con pocos recursos. En este caso, la tapia representa el recuerdo de la casa que los antepasados de los clientes empezaron a construir y nunca terminaron.

Propuesta de vivienda en Villarrobledo

Nuestra intención desde el primer momento, y todas las decisiones tomadas durante el proyecto, van encaminadas a conservar la tapia, reparándola y rehabilitándola. Queremos aprovechar su trazado y sus huecos ciegos existentes, realizados mediante arcos de ladrillo, que condicionan posteriormente la distribución interior.

El programa de esta vivienda en Villarrobledo se divide en dos volúmenes casi independientes, y ésto se refleja en el aspecto exterior de la casa. Por un lado, la planta baja, contenida por la tapia, acoge la vida de la pareja, con todo lo necesario para funcionar de manera autónoma, mientras que el bloque superior alberga las habitaciones de los hijos, ya independizados. Este bloque se posa, como un cuerpo independiente, sobre los muros de tierra inferiores, sin llegar a tocarlos.

El programa de necesidades ha supuesto todo un reto y se ajusta a lo básico, consiguiendo una serie funcional de espacios y una terraza, en los que cada rincón es aprovechado al máximo. Dadas las características complejas del solar, la vivienda se concentra en el chaflán, donde se dispone de mayores anchuras, mientras que la terraza y el jardín (que hace las veces de aparcamiento) se retiran hacia el fondo. La sala de estar, corazón de la vivienda, reutiliza los tres huecos existentes en la tapia y organiza el resto de la casa a su alrededor, por medio de una franja de espacios de carácter más privado. En la planta superior se utiliza el mismo concepto, pero en este caso el eje de circulación gira 90 grados. En todo momento se cuida la orientación de cada una de las habitaciones, reservando el sol de la mañana para los dormitorios y la dirección sur y oeste para las salas de carácter más abierto.

El resultado es una casa que conjuga lo tradicional con lo nuevo, con un lenguaje sencillo de volúmenes claros, poniendo en valor la historia de la zona y el carácter de la arquitectura manchega.

Datos

Equipo: José Miguel Sánchez, Iván Samaniego y Raquel Heredia, arquitectos en Villarrobledo.
Cliente: Privado.
Estado: Próxima construcción.
Superficie: 160 m2.
Marzo 2019.

Publicado por:José Miguel Sánchez Moreno

Arquitecto en Albacete. Intenso Albacete.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *