La serie GEA surge para romper con los estándares de espacio estático, aportando multifuncionalidad y dinamismo al ambiente doméstico. Se trata de un conjunto de tres muebles estantería-taburete-mesa-librería, fabricados con tableros reciclados OSB ensamblados y ruedas de poliuretano transparente.
Almacenamiento dinámico
Que hacer con las cosas de la casa, dónde guardarlas, cómo “esconderlas”, ha sido desde siempre una de las principales preocupaciones a la hora de estudiar o diseñar espacios domésticos. El almacenamiento ha evolucionado a lo largo de los siglos, siendo relegado progresivamente a una posición secundaria, liberando el espacio doméstico –dinámico- en el centro de las habitaciones y apartando el almacenamiento –estático- hacia las paredes.
Hasta tal punto se ha llevado a cabo tal distanciamiento que el espacio moderno tiende cada vez más a separar estos elementos de la vida misma. Lo que antes eran muebles hoy en día se convierten en equipamiento fijo de la vivienda o de la oficina, tanto como lo pueden ser una cocina o un baño, con un lugar asignado e inamovible dentro del espacio. Hablamos de los armarios empotrados, los espacios de almacenamiento y/o servicio que surgen para corregir discordancias entre espacios contiguos, las estanterías de obra, los muros equipados, etc.
Los muebles Gea se han concebido como objetos independientes, accesibles desde 2, 3 y 4 caras, para fomentar la flexibilidad y su uso separado del límite de los espacios domésticos.
Gea se incorpora al espacio móvil.
El juego de la vida doméstica
La incorporación progresiva de mecanismos dinámicos como parte del equipamiento móvil de la casa que, a diferencia de otros equipos fijos, no tienen adjudicado un único lugar, sino que, al contrario, se encuentran dispersos por ella, puede llegar a ocasionar la creación de ámbitos nuevos y diferentes. Al incorporar, además, funciones características de otros muebles, se añade un modo distinto de entender la flexibilidad.

Para Steen Elier Rasmussen, importante arquitecto danés del s.XX, la diferencia entre el hombre y el resto de animales es el hecho de que su refugio varía según el clima y las necesidades, y está en constante perfeccionamiento, es decir, no es algo estático. Rasmussen escribió que “…a cierta edad, la mayoría de los niños tienen ganas de construir algún tipo de refugio. Puede ser una verdadera cueva excavada en un montículo, o una cabaña primitiva de tablas. Pero a menudo no es más que un rincón escondido entre matorrales, o una tienda hecha con una alfombra colgada entre dos sillas. Ese “juego de la cueva” puede variar de mil maneras…”.
A los niños se les da bien usar “mal” los objetos más variados para jugar, y de manera infantil e ingenua ponen en crisis el papel de muchos objetos y lugares de la vivienda. Gracias a ellos podemos ver la ambigüedad inherente a muchas cosas del día a día, al utilizarlas de otras formas. La serie Gea, mediante su carácter desinhibido y crítico, cuestiona el papel del diseño y de la arquitectura dentro de la casa.
Gea cuestiona cada parte de la vivienda.
Temis
Representa la justicia y el equilibrio. Se concibe como un cuerpo de proporciones áureas, del cual todo su volumen está vacío, pero es accesible desde diferentes caras, creando la apariencia de un falso sólido.
- Dimensiones: 65.40.30 cm
- Huecos: 40.40.30 / 10.40.30 / 30.25.12 / 30.12.12
- Color: Varios
Tea
Representa la vista. En la mitología griega, Tea es la diosa que dotaba al oro, la plata y las gemas de su brillo y su valor intrínseco. Se trata de un módulo básico, del que parte toda la serie Gea.
- Dimensiones: 40.40.30 cm
- Huecos: 40.40.30
- Color: Varios
Hiperión
El que camina en las alturas, representa la observación. Surge a partir de Temis y Tea, como contraposición al carácter horizontal de éstos, pero siguiendo sus mismos parámetros.
- Dimensiones: 84.40.30 cm
- Huecos: 40.40.30 / 25.40.30 / 30.25.16 / 30.16.16
- Color: Varios