Este edificio es considerado como la casa más antigua de Villarrobledo y fue construido por la familiade Andrés López-Muñoz, fundadores de la villa, a finales del siglo XIII y principios del siglo XIV.
Datos
Tipología: Casa señorial
Arquitecto: Desconocido
Año de construcción: S. XIII-XIV (fachada del s. XVI)
Descripción

Se trata de una casa solariega, originalmente de dos plantas, con un cuerpo superior añadido en el siglo XIX y de escaso interés arquitectónico. La fachada que hoy vemos es renacentista y procedente del siglo XVI, cuando fue arreglada y se le añadió el escudo que la remata.
El cuerpo principal, levantado con buena piedra de sillería, presenta cuatro grandes huecos, resueltos mediante arcos adintelados con la misma piedra. La verdadera joya del edificio se encuentra entre los dos huecos superiores: se trata de un gran escudo de armas, cobijado entre dos pilastras y bajo un sencillo frontón triangular, presentando todo el conjunto claras trazas renacentistas.
Destacan, por otro lado, las dos cruces situadas sobre las ventanas superiores, que pertenecen a la Orden de los Dominicos, de los años en los cuales el edificio fue utilizado como sede del Santo Oficio, y sus sótanos como prisión de la Inquisición.

Localización
La Casa de Andrés López-Muñoz se sitúa en la Plaza de Ramón y Cajal (Plaza Vieja) nº 8 de Villarrobledo.
Más información
Conoce todas las casas señoriales de Villarrobledo en nuestro artículo:
Bibliografía
- Cervantino de Villarrobledo. 1977 (publicación).
- Historia de mi pueblo: la muy noble y leal ciudad de Villarrobledo, de Agustín Sandoval Mulleras
- Palacios y casonas de Castilla-La Mancha, de Antonio Herrera Casado.
Somos arquitectos en Villarrobledo y Albacete. Apasionados por el arte y la arquitectura, nos hemos propuesto descubrir y dar a conocer el vasto patrimonio histórico y contemporáneo que Albacete, ciudad y provincia, nos ofrece (a menudo desconocido por su propia población), a lo largo de un viaje didáctico y emocionante.
¿Nos acompañas?