A la hora de comprar, reformar, o construir una vivienda, solemos tener en cuenta factores muy distintos, dando prioridad normalmente al precio, a la ubicación, al tamaño o a la distribución. Sin embargo, uno de los más importantes, la orientación, suele pasar desapercibido.

¿Cómo influye la orientación en una vivienda?

La orientación de una vivienda es algo que un buen arquitecto o diseñador siempre tendrá en cuenta y que todo el mundo debería hacer, ya que puede influir en gran parte en el confort térmico de la vivienda y en el gasto energético de la calefacción o refrigeración de la misma.

La mejor orientación para tu vivienda, ¿en qué influye?
La orientación es uno de los factores más importantes a la hora de comprar o construir una vivienda.

Normalmente se simplifica diciendo que existen cuatro orientaciones (Norte, Sur, Este y Oeste), pero hay que tener en cuenta que el movimiento de la Tierra alrededor del Sol es contínuo, y conocerlo nos ayudará a entender mejor el concepto de orientación.

Según la RAE, la orientación es:

  • 1. f. Acción y efecto de orientar u orientarse.
  • 2. f. Posición o dirección de algo respecto a un punto cardinal.

Nosotros nos quedaremos con la segunda, posición o dirección de algo (en este caso nuestra vivienda, oficina o local) respecto a un punto cardinal. La forma técnica de definir, consultar y trabajar con esta orientación es la carta solar, de la que hablaremos en otro artículo. Hoy nos quedaremos con las nociones básicas.

La carta solar es una herramienta que nos permite encontrar la mejor orientación para nuestra vivienda.

Tip: Hay una carta solar para cada latitud (es decir, la distancia angular desde cualquier punto al paralelo del Ecuador), ya que la longitud no influye en el soleamiento. El caso de la imagen que ilustra este artículo , con latitud Norte 40º, correspondería a todos los puntos situados en dicha latitud, como por ejemplo Madrid, Guadalajara, y Castellón, pero también Coimbra, Pekín o Nueva York.

El recorrido del Sol

Importante: Aquí hablaremos del hemisferio norte. En el hemisferio sur ocurre lo mismo, pero al revés (es decir, hay que cambiar Norte por Sur, Noreste por Sureste, Noroeste por Suroeste, etc.)

El Sol, en su recorrido aparente, realiza cada día un arco sobre nosotros, aunque ese arco va cambiando a lo largo del año. En el solsticio de verano, el día con más Sol, éste sale por el Noreste, pasa por el Sur (a mediodía) y se pone por el Noroeste. Esto quiere decir que en verano, el Sol “toca” todas las orientaciones menos la Norte. En cambio, en el solsticio de invierno, el día con menos Sol del año, éste sale por el Sureste, pasa por el Sur (mediodía) y se pone por el Suroeste. Como podéis imaginar, eso significa que el resto de orientaciones ni las “toca”.

La mejor orientación de una vivienda. El recorrido del Sol.
Izq. Recorrido del Sol en verano | Der. Recorrido del Sol en invierno

Los dos solsticios son las situaciones límite del Sol, y el resto del año, éste se va moviendo de uno al otro, ida y vuelta.

Otra peculiaridad de su recorrido, como ya sabrás, es que en verano el ángulo de incidencia del Sol con respecto a la superficie terrestre es mucho más vertical que en invierno, o lo que es lo mismo, el Sol está más alto en verano que en invierno. Esto es muy importante a la hora de diseñar o planificar una vivienda.

Las cuatro orientaciones

Una vez hemos comprendido el recorrido del Sol (lo llamaremos así, aunque en realidad es el recorrido de la Tierra el que define las orientaciones), podemos suponer como será cada orientación.

Orientación Sur (o Norte en el hemisferio Sur)

Recibe radiación solar durante todo el año, aunque recordemos, en verano de forma casi vertical y en invierno de forma mucho más tendida. Ésto la hace una orientación perfecta en climas fríos y templados, ya que la apertura de grandes huecos a Sur garantiza la iluminación y el calentamiento de la vivienda. Sin embargo, en climas cálidos puede llegar a ser contraproducente, ya que recibe radiación solar durante casi todo el día (más adelante explicaremos como podemos evitarlo).

Orientación Norte (o Sur en el hemisferio Norte)

Como hemos visto antes, nunca o casi nunca recibirá la luz directa del Sol (únicamente en verano, a primera hora de la mañana y a última de la tarde), por lo que generalmente se trata de una orientación fría. Esto quiere decir que en climas fríos y templados no es aconsejable colocar espacios vivideros con esta orientación, si bien en zonas muy cálidas puede llegar a ser una buena orientación. Su principal ventaja es que la iluminación recibida es uniforme a lo largo del día, por lo que es buena para despachos, oficinas y laboratorios.

Orientación Este

La orientación este es idónea para los dormitorios.
La orientación Este es perfecta para los dormitorios, que recibirán las primeras luces del día.

Recibe radiación solar directa por la mañana, cuando el Sol calienta menos, pero ninguna a mediodía y por la tarde, por lo que es una buena orientación en climas cálidos. En cambio, en climas no tan cálidos, las noches serán probablemente frías.

Orientación Oeste

Recibe radiación solar directa desde el mediodía hasta el anochecer. Se trata de una orientación muy cálida, ya que acumulará la radiación de las horas más calientes del día. En climas fríos es buena para acumular calor de cara a las horas frías de la noche, pero en climas cálidos es conveniente evitarla, sobre todo en los dormitorios, ya que las noches pueden llegar a ser muy calurosas.

En cuanto a las demás orientaciones “secundarias”, podremos aplicar conceptos parecidos.

Noreste y Sureste

En general, son muy parecidas a la orientación Este. Noreste es algo más fría y Sureste algo más cálida, llegando a parecerse mucho a la Sur.

Noroeste y Suroeste

Orientaciones cálidas, parecidas a la Oeste, que recibiran el Sol de tarde. Dependiendo del clima y la zona, será conviente aprovecharlas o evitarlas.

La mejor orientación para tu vivienda, cuestión de sentido común

Con los conceptos básicos en mente, es fácil sacar conclusiones acerca de cual es la orientación perfecta. Ésta, basicamente, será diferente en cada caso.

En general, podríamos afirmar que en la España Peninsular, las mejores orientaciones son Este, Sur y Oeste. Si nuestro piso/vivienda únicamente tiene una orientación, la Norte es desaconsejable, ya que será un piso bastante frío. En zonas cálidas, como por ejemplo el centro y el sur de la península, resulta conveniente también evitar la orientación Sur directa o, en su caso, disponer de adecuadas medidas de protección en verano que impidan la entrada de radiación solar en los meses más cálidos.

Por nuestra experiencia, lo que recomendamos es tener al menos dos orientaciones, preferiblemente opuestas, para poder distribuir adecuadamente los diferentes espacios y para disponer de ventilación cruzada, que nos ayudará a mantener un buen confort higrotérmico en la vivienda.

Un ejemplo de orientación idónea para un piso o vivienda

Generalizando, una distribución óptima de espacios (sin contar con las limitaciones que cada vivienda y cada piso particular tiene) sería:

Es preferible orientar las zonas de estancia al sur.
Es preferible orientar las zonas de estancia al sur, ya que recibirán más luz, pero también conviene utilizar protecciones para protegerlas de la radiación directa (como en el caso de este alero sobre el balcón).
  • Zonas de estancia, como salón, comedor y salas multiusos al Sur, con las protecciones necesarias, de las que hablaremos en próximos artículos. Éstas zonas, que se suelen usar normalmente por las tardes, también pueden estar orientadas al Oeste, salvo en zonas muy cálidas sin protección.
  • En zonas cálidas, dormitorios al Este, para recibir las primeras luces del día. En zonas templadas y frías, mejor al Oeste, para poder aprovechar las últimas luces del día de cara a las noches frías.
  • Los baños, trasteros y otras estancias no vivideras se pueden colocar en las orientaciones más desfavorables, ya que de esta forma funcionan como colchón aislante. Tanto si se colocan contra un exterior muy cálido o muy frío, ayudan a aislar el resto de espacios, en los que pasamos más tiempo, del exterior.
  • La cocina funciona de forma parecida, ya que al ser una estancia que genera calor (hornos, fuegos, electrodomésticos, etc), conviene colocarla en las partes más frías de la vivienda, Norte o Este, para compensar las posibles pérdidas.

Otros factores a tener en cuenta

Dicho todo lo anterior, normalmente aparecen limitaciones o condicionantes que hacen de cada vivienda un caso particular. Por ejemplo, otros factores que pueden afectar a la posible distribución son:

  • Vistas. En ocasiones existe la posibilidad de abrir huecos hacia puntos especiales, como puede ser el mar, una montaña o un monumento, y que alteran las condiciones ideales de orientación.
  • Sombras. Solo en contadas ocasiones tendremos una casa totalmente aislada, sin condicionantes externos. Normalmente tendremos edificios o árboles alrededor, que bien aprovechados, pueden suponer una protección extra ante determinadas orientaciones.
  • Toldos, cornisas, lamas, persianas y porches. Se trata de protecciones que, bien colocadas, nos ayudarán a aprovechar cualquier orientación.

Conclusión

A modo de resumen, diremos que en el hemisferio norte, la orientación Sur es la que más radiación solar recibe. Esto suele ser positivo, aunque en muchas regiones cálidas, tendremos que prever sistemas de protección, sobre todo para el verano.

La mejor orientación para tu vivienda.
Tener en cuenta la orientación a la hora de diseñar tu vivienda, te ayudará a aprovechar al máximo cada espacio.

Las orientaciones Este y Oeste, por ser algo más templadas, funcionan mejor en climas cálidos, teniendo en cuenta que la Este recibirá radiación solar por la mañana y la Oeste por la tarde.

La orientación Norte, por ser la más fría, conviene no utilizarla para los espacios en los que pasamos más tiempo, como el salón o los dormitorios, pero se puede aprovechar para organizar otros espacios, como los baños, la cocina, el garaje, los despachos o los trasteros.

Otros artículos relacionados

Más información

Si te interesa el tema, te aconsejamos estas lecturas, con las que nosotros seguimos aprendiendo.

¿Qué te ha parecido? ¿Tienes alguna duda? Escríbenos.

Extra

¿Este artículo te ha parecido útil y/o interesante? Suscríbete a nuestro canal de forma totalmente gratuita y te enviaremos regularmente información útil como la que tratamos en nuestro blog. Y no te preocupes, si te cansas de nosotros, podrás darte de baja en cualquier momento y tan solo con un click. =)

* campo requerido
Publicado por:José Miguel Sánchez Moreno

Arquitecto en Albacete. Intenso Albacete.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *