Esta casa, de los Pacheco, señores de Minaya, fue construida probablemente a finales del siglo XVI o principios del XVII, aunque su portada se terminó en el año 1637 (en un portón lateral aparece también la fecha de 1632). Lamentablemente, en la actualidad se encuentra en un estado de avanzado deterioro.

Datos

Tipología: Casa señorial
Arquitecto: Desconocido
Año de construcción: 1637

Descripción

Fachada de la casa de los Pacheco.

Se trata de una casona de dos plantas en esquina, construida en su mayor parte con muros de tapial, excepto en la zona de la portada, resuelta con sillería de piedra. Su fachada principal presenta una composición de cinco ejes verticales y los huecos de la planta primera aún conservan sus bellas rejas de hierro forjado. En su límite septentrional encontramos el acceso al patrio trasero, resuelto mediante un arco de piedra con cornisa, aunque la auténtica joya de esta casa es su portada.

La portada, de rasgos renacentistas, presenta un vano adintelado con dovelas fuertemente almohadilladas y enmarcado por dos columnas acanaladas y casi exentas del muro, con sendos capiteles jónicos, apoyadas sobre dos ménsulas macizas que sobresalen del zócalo del edificio. Sobre esta estructura inferior aparece un clásico entablamento de arquitrabe, friso (con sus triglifos y metopas) y cornisa, que sostiene a su vez el remate de frontón quebrado, barroco. Dentro de éste encontramos el escudo familiar, protegido por una cornisa e intensamente adornado. Por otro lado, en la esquina donde confluyen las dos fachadas aparece una columna dórica soportando un hueco de arco en esquina, cegado en la actualidad, que podría no ser original.

Localización

La Casa de los Pacheco se sitúa en la calle de la Virgen nº 10 de Villarrobledo.

Más información

Conoce todas las casas señoriales de Villarrobledo en nuestro artículo:

Bibliografía

Somos arquitectos en Villarrobledo y Albacete. Apasionados por el arte y la arquitectura, nos hemos propuesto descubrir y dar a conocer el vasto patrimonio histórico y contemporáneo que Albacete, ciudad y provincia, nos ofrece (a menudo desconocido por su propia población), a lo largo de un viaje didáctico y emocionante.
¿Nos acompañas?

Publicado por:José Miguel Sánchez Moreno

Arquitecto en Albacete. Intenso Albacete.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *