La Casa de Juan López (más conocida como Edificio Banesto) se sitúa en la Calle Ancha de Albacete, una de las vías más emblemáticas de la ciudad, a la altura de la Calle Marqués de Molins, entre la Plaza del Altozano y el cruce con la Calle Mayor.
Se trata de una de las obras más importantes de los arquitectos Julio Carrilero y Manuel Muñoz. Su situación junto a la famosa Casa Cabot de Miguel Ortiz e Iribas, de edad similar, hace que ambos edificios puedan y deban contemplarse conjuntamente, casi como una dualidad.
Datos
Tipología: Casa señorial
Arquitecto: Julio Carrilero Prat y Manuel Muñoz Cayasús
Año de construcción: 1922
La Casa de Juan López
Nos encontramos ante una verdadera joya compositiva, en la que los arquitectos pusieron todo su empeño en conseguir una perfecta conjugación de tres volúmenes horizontales. Utilizando modelos clasicistas con un fuerte lenguaje ecléctico, no renunciaron a ningún recurso ornamental que pudiese aumentar el esplendor del edificio.

En este tipo de edificios señoriales del primer tercio del siglo XX, el programa normalmente se dividía en tres bloques. Por un lado las plantas bajas, vinculadas al paisaje urbano de la época. Sobre éstas se ubicaba un cuerpo diferente, destinado a las plantas nobles del edificio, donde residía la familia. Por último, un último volumen en altura albergaba el servicio. Estos tres cuerpos se diferenciaban en fachada por medio de la volumetría y la ornamentación.
En el Edificio Banesto (en su origen, la casa de Juan López), Julio Carrilero y Manuel Muñoz, para engrandecer las plantas nobles, redujeron el cuerpo inferior, estrechando la entreplanta. Por otro lado, retranquearon todos los volúmenes (cornisas, pilastras, molduras y detalles) del cuerpo superior en comparación con los de las plantas nobles.
Fachada a la calle Ancha
El resultado es sublime: un robusto basamento, de formas y detalles sencillos, sobre el que destaca el gran cuerpo principal, como una galería semitransparente. Por último, el cuerpo superior se diluye contra el cielo con diferentes ventanas, óculos y torrecillas.

Como mencionamos, el efecto resultante es el de un cuerpo noble con su justa proporción, que vuelca a la calle Ancha sin colocarse demasiado alto. Es éste un volumen de dos plantas cosido de columnas y pilastras de orden gigante y capiteles jónicos que ofrece una simetría central intercalando preciosos miradores de fundición entre las columnas. Estos miradores consiguen añadir transparencia y profundidad a una fachada para nada plana, incorporando un segundo orden de cornisas y frontones propios, también de hierro.
A diferencia de la vecina Casa Cabot Jubany, que goza de una considerable longitud de fachada a la Calle Ancha de Albacete, esta Casa de Juan López (Edificio Banesto) posee una fachada más bien corta. Por ello, para acentuar su presencia, los arquitectos decidieron crear una simetría diagonal. Utilizando la esquina con la Calle Concepción como charnela, presentan una fachada secundaria que sigue el mismo tono que la principal. De esta forma, dotan de notoriedad extra al edificio, reforzando la esquina con una torrecilla con cúpula y varios balcones de gran tamaño.

Fachada a la calle Concepción
La fachada a la calle Concepción, mucho más sencilla, mantiene la estructura principal de tres volúmenes, pero salvo la presencia de un mirador de fundición y vidrio junto a la esquina (de forma que se mantenga la simetría que mencionábamos antes), el cuerpo noble presenta menos elementos que en la fachada principal. Se limitan éstos a tres ejes de huecos abalconados entre pilastras jónicas.

Todo el cuerpo noble del que hablamos finaliza con un entablamento completo y quebrado, con una prominente cornisa, que sigue las líneas de la fachada y da paso al «ático»: dos plantas más que, perdiendo relevancia a la altura de calle, cierran la imagen del edificio por medio de múltiples balconcillos, cornisas, frontones, pilastras, óculos, molduras y muchos otros detalles.
En general nos encontramos ante un edificio que, por su marcadísimo estilo ecléctico y su imagen armónica, revela la mano de dos auténticos maestros que supieron componer y combinar un sinfín de elementos diferentes y utilizarlos a su antojo para crear una obra ejemplar.

Localización
La casa de Juan López (Edificio Banesto) se sitúa en la calle Marqués de Molins nº 13 de Albacete.
Más información
Encontrarás más información en las siguientes publicaciones:
- Arquitectura de la provincia de Albacete, de Luis Guillermo García-Saúco Beléndez, José Sánchez Ferrer y Alfonso Santamaría Conde.
- 70 años de arquitectura en Albacete: 1936-2006 , de María-Elia Gutiérrez-Mozo, Francisco Javier Castilla Pascual, María del Carmen Real Tomás, María José Cuenca Jiménez y Joaquín Arnau Amo (editor).
- Paseos de Arquitectura por la Ciudad de Albacete. De la Ilustración a la Modernidad, de María-Elia Gutiérrez-Mozo.
- El despertar de una ciudad: Albacete 1898-1936, de María-Elia Gutiérrez-Mozo.
Somos arquitectos en Albacete. Apasionados por el arte y la arquitectura, nos hemos propuesto descubrir y dar a conocer el vasto patrimonio histórico y contemporáneo que Albacete, ciudad y provincia, nos ofrece (a menudo desconocido por su propia población), a lo largo de un viaje didáctico y emocionante.
¿Nos acompañas?