Hola, si has llegado hasta aquí y no nos conoces, somos Raquel Heredia y José Miguel Sánchez, interiorista y arquitecto.
Tenemos en la actualidad (2019) 31 años y, aunque en muchos aspectos nuestra trayectoria profesional aún está empezando, tenemos la suerte de poder haber experimentado ámbitos muy diferentes. Hemos conocido la forma de trabajar de un estudio internacional de arquitectura, trabajando en proyectos de gran escala, hemos colaborado con otros arquitectos e interioristas en la reforma de viviendas, bares, restaurantes y locales comerciales, en proyectos de mediana y pequeña escala y hemos participado en la creación del estudio Intenso Arquitectura, por lo que también hemos llevado a cabo nuestros propios proyectos.
A lo largo de esta trayectoria, nos hemos encontrado con bastantes situaciones que nos han hecho reflexionar. Vivimos en un mundo que, en su mayor parte, ya está construido. La mayoría de los proyectos (y no hablamos solo de arquitectura) que surgen en nuestro entorno no parten de las “condiciones ideales” con las que hemos aprendido. Hemos descubierto que, lejos de desanimarnos, este hecho nos atrae cada vez más. Cada proyecto, cada momento, es único y especial.
Consideramos que la arquitectura es, o debería ser, personal. A diferencia de muchas profesiones, pero también a semejanza de otras, la arquitectura se piensa, se dibuja y se hace, ante todo, para uno mismo. Por tanto, ésto no deja de ser un blog personal que escribimos para nosotros, aunque quién sabe, quizás también para tí.
No pretendemos aportar nada nuevo. No pretendemos hablar de actualidad y no queremos, para nada, ser una guía.
¿De qué va entonces este blog?
Sinceramente, aún no lo sabemos. Puede que lo hayamos creado buscando nuevas oportunidades de colaboración, o para ampliar nuestro campo de visión. Lo que tenemos claro es que, de momento, esperamos que nos ayude a reinventarnos y mantenernos creativos. Nuestro plan inicial es sencillamente contar lo que pasa entre nuestras manos, aunando contenido «útil» de dos facetas de la arquitectura a menudo separadas: arte y técnica.
Veamos en qué queda.
Foto: Mano quiromántica de Jean Belot. Grabado de 1640.